jueves, 10 de octubre de 2013

TELÉFONO GÖNDOLA


El teléfono góndola se trata de un objeto compuesto, formado por el auricular recubierto por plástico, el marcador o mecanismo de retorno formado por diversos engranajes y cubierto de nuevo por plástico y diversos mecanismos electrónicos por el cual debe ir conectada la línea telefónica.



Es un objeto voluminoso, porque comparado con los de ahora, sus dimensiones son bastantes superiores. Su forma es debido a la moda de los años 70-80. Era el teléfono más pequeño y compacto de su época donde tiene la particularidad de tener el dial en el auricular. Se ha convertido en un objeto de culto gracias a sus colores Pop y su diseño combinado con su dial de rueda, que le dan un aspecto muy ‘’vintage’’. Utilizan los colores Pop porque se basa en la música y vida de los años 70-80.

La principal función del dispositivo es transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. El teléfono se maneja mediante un altavoz, donde se escucha y se transmite la voz; y un marcador, que consiste en marcar el número al que queremos enviar la llamada (normalmente el número tiene 9 dígitos). El objeto se puede controlar de dos formas:

-Si la persona es el emisor, es decir, si es la que envía la llamada, tiene por primera función marcar los 9 dígitos del número con el que queremos contactar y seguidamente, esperar a que la línea encuentre a la persona y esta reciba y coja la llamada.

-Si la persona es el receptor, tiene que esperar a que la llamada llegue a su teléfono/móvil. Cuando empiece a sonar dicho timbre, el receptor tendrá que descolgar el altavoz y ya podrá dialogar a distancia con el emisor de la llamada.

Las protecciones que tiene el teléfono góndola son en particular, plásticos que recubren los circuitos electrónicos y los engranajes del marcador. Así, en el altavoz también encontramos un plástico que aguarda tanto al micrófono como al propio altavoz.

El teléfono funciona solo y mediante la red eléctrica, y siempre que tengamos contratada una compañía de línea telefónica, que es la que nos permite enviar o recibir llamadas o mensajes. Sin ella, el teléfono no tendría sentido alguno.

El góndola está formado por plástico y componentes eléctricos. Actualmente no son los más adecuados para un teléfono de hoy en día, pero al ser de los años 70-80 está fabricado con los mejores componentes y utensilios de dicha época.

Principalmente está formado por:

-Circuito de conversación: Que consta de cuatro componentes principales (la bobina híbrida, el auricular, el micrófono de carbón y una independencia de 600 ohmios).


Circuito de marcación: Está formado por un disco que, cuando retrocede, acciona un interruptor el número de veces que corresponde al dígito. El timbre va conectado a la línea a través del ‘’gancho’’ , que es un conmutador que se acciona al descolgar. Una tensión alterna de 75 V en la línea hace sonar el timbre.

 
- El timbre: Se trata de un objeto electromecánico, que se basa en un electroimán que acciona un bajo que golpea la campana a la frecuencia de la corriente de la llamada.




Está fabricado a máquina, es decir, a partir de la industria pero ya no cumplen las normas que rigen el mercado debido a que este teléfono solo puede recibir llamadas. Sus principales causas son como los escasos componentes eléctricos comparados con los de la actualidad, la poca comercialización del objeto, etc.

El teléfono se puede valorar por un precio alrededor de unos 30-40 €. Dentro de lo normal, es un precio bastante asequible para cualquier persona. Comparado con otros objetos de su mismo uso, por la época y por su diseño, puede ser barato y bastante útil.
El objeto en cuestión es bastante útil, ya que nos permite hablar con personas a largas distancias, sin tener que escribir cartas, etc. El teléfono es utilizado por todo el mundo, debido a que es imprescindible en nuestras vidas para poder comunicarnos. Anterior a los años 70, el teléfono estaba empezando a modernizarse y a probar con nuevos modelos, diseños, componentes… por lo tanto, desde su invención en 1857 y la escasez de tecnologías avanzadas, poco a poco ha ido innovando y modificándose, pasando por teléfonos que solo recibían llamadas o incluso solo tenían señal alrededor de una casa o de planta a planta en un piso.
Dentro de lo que cabe, el teléfono góndola está adaptado al tamaño de muchos objetos de la época, como también su color o componentes. Pero comparado con los móviles o fijos de hoy en día, es considerado de mayor tamaño de lo habitual. Su aspecto da sensaciones de un diseño muy pop y vintage, correspondido a los gustos de los años 70-80. Este se puede colocar en distintas zonas de la casa, en general se va a colocar en la parte central de la casa. Este teléfono fue diseñado lo más innovador posible pero en la actualidad se cuida mucho más la estética de estos.
 
Videos: Fabricación de un teléfono movil  https://www.youtube.com/watch?v=NJ0ooJCZ8qE

Otros blogs:
-montesoritecnolog.blogspot.com.es
-lauramorenomoreno.blogspot.com
-Tecnoambrojo.hazblog.com
-alvarojosemaestregarcia.blogspot.com.es
-jorgesanchezmaldonado.blogspot.com
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario