Una
sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una
sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una
fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es una
silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que
aspira la luz.
Existen
grados intermedios de sombra y luz entre las superficies
completamente iluminadas y la completa oscuridad: la penumbra.
Características
de la sombra de luz
Cuanto mayor es el ángulo entre la
dirección de la luz y un objeto habrá más distorsiones.

Sombras de
colores
Si sólo existe una fuente de luz,
las sombras arrojadas por aquella serán siempre grises, sea cual sea
el color de la fuente. En cambio, si existen dos fuentes de luz de
distintos colores, supongamos rojo y azul, las sombras proyectadas
por cada una de ellas serán del color de la otra fuente de y sólo
la intersección de ambas sombras será gris. Es decir, la sombra de
la luz roja será azul, pues está iluminada por la fuente azul, y
viceversa. En el caso de que existan más fuentes de luz, cada sombra
será del color resultante de la adición de las fuentes que aún
iluminan esa zona, permaneciendo en gris las zonas donde se
intersecan las sombras de todas las fuentes luminosas (sombras de
negros),etc. También se le puede llamar a objetos reflejados en el
suelo con un color oscuro provocado por los rayos del sol.
Otros datos
Una sombra proyectada por la Tierra
sobre la Luna es un eclipse lunar. Por el lado contrario, una sombra
proyectada por la Luna sobre la Tierra es un eclipse solar. En las
imágenes por satélite y fotografías aéreas, tomadas
verticalmente, se pueden reconocer los edificios altos por sus
sombras igualmente largas (siempre que las fotografías no se tomen
en los trópicos al mediodía), lo que también nos muestra mejor la
forma de dichos edificios. Una utilización célebre de las sombras
es la que realizó Tales
de Mileto para medir calcular la altura de las pirámides,
utilizando su famoso Teorema.
Una
sombra muestra, distorsión aparte, la misma figura que la silueta de
un objeto visto desde el punto de vista de la fuente de luz, de ahí
la imagen espectacular de la silueta vista desde el otro lado (ver
imagen).
El término
sombra también
se utiliza con respecto a otros conceptos además de la luz, para
referirnos a la zona donde no se produce el efecto de cualquier
magnitud como puede ser la luz. Las sombras son la consecuencia de la
luz y tanto las sombras que del propio objeto en si (sombras propias)
como la sombra directa que el objeto produce (sombras arrojadas) como
las sombras próximas o lejanas proyectadas por otros objetos y los
reflejos de luz que al mismo tiempo producen esos objetos afectan de
forma directa a la concepción espacial de nuestro trabajo. El
claroscuro estudia la degradación y difusión de la luz con las
sombras y corresponde a las áreas intermedias entre la zona
iluminada y las zonas más oscuras, son las zonas que denominamos
zonas de penumbra y sus valores de medios tonos o medias tintas y
cuyos valores nunca deben alcanzar la intensidad de la luz ni la
intensidad de la sombra.
https://www.youtube.com/watch?v=QfvgVEEmwxU